CONCEPTUALIZACION
ARTE POVERA
Denominación creada por el crítico de arte italiano Germano Celant bajo
la cual se integran actividades artísticas muy variadas pero que en general
todas tienen en común la utilización de materiales pobres como paja, arena,
piedras, ramas, hojarascas, fragmentos u objetos de metal, piezas de loza o
vidrio, aunque los artistas del movimiento usaron también oro, seda, mármol o
cristal de Murano.
Surge en 1967 en Italia, año en el que se organizaron dos importantes
exposiciones, y alcanzó una gran repercusión internacional en 1972 por el
protagonismo que tiene en la quinta edición de la Documenta de Kassel. Los
artistas más representativos del movimiento son: Kounellis, Anselmo, Zorio,
Pistoletto, Merz, Boetti, Penone y Fabro.
El arte povera basa su estética en las relaciones entre el objeto y su
configuración, valorando especialmente dos aspectos: por un lado, los
procedimientos entendidos como proceso de fabricación y manipulación del
material, y por otro, los materiales. Estos dos elementos van estrechamente
relacionados de forma que hay obras que parten de determinada acción sobre el
material (como pueden ser apilar, desgarrar, torsionar); por el contrario, el
artista parte de un material como por ejemplo fieltro, caucho, tierra, fuego…
al que le somete a una determinada acción. Este arte que valora los materiales
industriales en estado bruto y la materia natural, surge en Europa como una
reacción en contra del predominio del acero inoxidable, el plexiglás y la
estricta geometría del minimal art. El que aparezca en Italia no es casual pues
en este país encontramos artistas de épocas anteriores que reivindican un arte
antimercantilista como fueron Manzoni, Burri o Fontana.
Comentarios
Publicar un comentario